Ajustes de la calibración: acción o altura de cuerdas

La acción (altura de cuerdas)

Luego de ajustar correctamente el alma, lo que sigue es ajustar la acción (o la altura de cuerdas). Como decía en los artículos anteriores, si bien, la acción es un rango que viene determinado de fábrica por las características físicas del instrumento (radio del diapasón, altura de trastes, ángulo del mástil respecto al cuerpo, nut, puente, etc.) nosotros podemos ajustar la altura de cuerdas de acuerdo a nuestro gusto y estilo de tocar. Sabiendo que al tener mayor o menor acción tendrá algunos pros y contras.

Midiendo la altura de cuerdas (1,9 mm, medida incorrecta)

Específicamente, la acción es la altura que existe entre en la parte inferior de la cuerda y la parte superior del traste.

Como cada cuerda tiene un espesor o calibre distinto, la altura naturalmente tenderá a variar en cada cuerda. Esto suponiendo que el diapasón sea completamente plano y el hueso también. Digo hueso, por que generalmente los instrumentos acústicos de nylon son los que traen diapasones planos, pero tampoco es un regla. Para corregir esto, yo puedo intervenir el hueso para hacer que cada cuerda se apoye en una altura específica, consiguiendo que al medir la acción de cada cuerda en algún punto específico del diapasón, la altura sea la misma para todas. Ahora bien, tampoco es necesario buscar una altura exactamente igual para cada cuerda. Ya que cada cuerda vibra de manera diferente, ya sea por su material, su entorchado, su calibre, la escala, etc.

Hueso de Puente, Selleta, Montura, etc.

Además, las captación de las vibraciones en cada imán de las cápsula muchas veces también influirá en nuestra altura ideal. Algunos imanes vienen todos ajustados a la misma altura, otros tienen un escalonado, o un altura determinada para la captación de cada cuerda. Algunos de estos imanes dependiendo de la marca o modelo se pueden regular, y otros simplemente ya vienen con su altura determinada. Además, está el conocido fenómeno stratitis que algunas cápsulas generan, por el nombre se puede inferir que solo pasa con cápsulas fender clásicas de las stratos (singles). Pero, también podremos ajustar la altura de las cápsulas no desde los imánes, si no que desde 2 o más tornillos que hay a su alrededor, pero será un movimiento en bloque de la cápsula completa y no independiente de cada imán.

Cápsulas Singles Escalonadas

Pero ya eso es harina de otro costal, el tema principal es que si la cuerdas están demasiado cerca de los imanes, se escucharán algunos armónicos inventados y nuestro sonido no será tan puro. Es un punto que debemos considerar al ajustar nuestra altura de cuerdas, peor en cualquier caso siempre podemos compensarlo después al ajustar nuestras cápsulas. El fenómeno de stratitis lo explicaré en otro artículo, por ahora solo tomaremos en cuenta que si las cuerdas están muy cerca de las cápsulas no tendremos tonos tan puros.

Carros o Saddles de un Floyd Rose

 

Como ven, no es algo que debamos ajustar así como así. Sí, su ajuste es fácil y rápido … no se necesita mas que un simple destornillador. Pero, si es necesario considerar todos estos pequeños detalles. Y digo “pequeños”, por que aún no he nombrado lo más importante … considerar siempre la entonación: nuestro cable a tierra en cualquier ajuste de nuestra guitarra/bajo (ukelele, charango, mandolina, etc.) El próximo artículo tratará de este tema.

Por ahora solo debemos considerar que si subimos a bajamos la altura de cuerdas, influiremos indirectamente en la entonación del instrumento. A menor escala, obviamente, que si estuviésemos ajustando la posición de los carros o saddles. Pero acá, toda décima de milímetro cuenta. Y aveces 1 décima de mm hará la diferencia entre una cuerda bien entonada, o un pequeño trasteo. Incluso, antes que un trasteo propiamente tal, la cuerda perderá sustain. Todos estos pequeños “problemas” pueden ser dolores de cabeza tremendos para muchos !!

El ajuste de las cuerdas entonces, se realiza directamente en los carros, o el los postes del puente según sea el tipo de este. Veamos algunas imágenes:

Tune o Matic – Ajuste desde los Postes

En el puente tipo tune-o-matic y otros similares, los ajustes de la altura de cuerdas es algo limitado. Ya que solo podremos mover los postes, y el ajuste o el movimiento será por bloque. Afectando a 3 o más bien, a todas las cuerdas. Si bajo el poste por el lado de la 1ra cuerda, afectará directamente a la altura de esta, en menor medida a la 2da, un poco menor aún en la 3ra, y así hasta llegar casi a un mínimo movimiento en la 6ta (casi despreciable) pero cuando estamos hilando fino, suele influir un montón. En este caso, el ajuste no es independiente para cada cuerda.

Algo más flexible sería un puente clásico de telecaster como en la siguiente imágen.

Puente Telecaster – Ajuste de 2 en 2

Al menos acá podemos ajustar no de 3 en 3, si no que de 2 en dos. es poca la diferencia pero algo hará. Si yo ajusto el tornillo que esta del lado de la 1ra cuerda, afectará si o si (aunque sea poco) en al segunda cuerda. Lo bueno es que no interferirá en nada con las otras 4 cuerdas. El ajuste es en bloque, pero más reducido.

A diferencia otros puentes como, el clásico Fender Stratocaster y otros similares. Podemos ajustar cada cuerda de forma independiente, incluso tendremos 2 tornillos para cada cuerda. Veamos la siguiente imagen:

Puente Stratocaster – Ajuste Independiente

Acá queda claro, que podremos tener un ajuste totalmente independiente de la altura para cada cuerda.

Entonces, a la hora de ajustar nuestra acción, debemos considerar primeramente todo lo mencionado anteriormente. Lo importante es que busquemos una altura en la cual podamos sentirnos cómodos a la hora de tocar. A tener una acción baja, ganaremos velocidad ya que el recorrido de nuestros dedos será menor, y por ende también nos cansaremos menos al ejercer menos fuerza para tocar. El único contra es que perderemos sustain ya que la cuerda se apoyará con menor fuerza el los carros del puente y el nut, perdiendo transmisión de vibraciones al diapasón y al cuerpo. Por el contrario, si aumentamos la altura de cuerdas ganaremos sustain, ya que la fuerza de apoyo de la cuerda en los carros y el nut será mayor. Pero, lo malo es que tendremos pulsar con mayor fuerza cada acorde o nota, y perderemos velocidad y nos cansaremos mas rápido. En forma paralela a estos gustos, que van directamente a la forma en que toquemos y estilo. Tendremos que coincidir con aquella altura en que las cuerdas puedan vibrar libremente a lo largo de todo el diapasón. Sin trastear en ningún lado, sin perder sustain por efecto de proximidad con los trastes, y a la vez que pueda entonar posteriormente.

En la mayoría de los instrumentos, esta medición se hace específicamente en el traste 12, apoyando una regla en el traste 12 y 13, por debajo de cada cuerda. Tal como se ve en la imágen, y pulsando el traste 1, para eliminar cualquier influencia desde el nut. Ya que puede estar gastado, mal ajustado, etc.

Las alturas según fabricante para guitarras eléctricas van desde los 1.2 mm en la 1ra cuerda hasta los 2.4 mm como máximo en 6tas cuerdas. Todo depende de los características físicas del instrumento. Y generalmente estos datos los podemos encontrar en el manual de usuario de nuestra guitarra, como ya he dicho en artículos anteriores.

Te dejo un video alojado en el canal de youtube, donde explico exactamente lo mismo de este artículo, para que lo puedas complementar.

https://www.youtube.com/embed/jjX9OHGNnzY

Capítulo 3 – Acción o Altura de Cuerdas // Calibración de una Guitarra con Puente Flotante

Recuerda suscribirte !!

Deja un comentario