QUIENES SOMOS

HISTORIA

Taller que nace gracias a la búsqueda insistente de la necesidad de integrar la apreciación por la vida en la montaña. Conociendo y respetando los elementos que naturaleza nos brinda. Transformando e interpretándola artísticamente a través del oficio:

«montaña, madera y música» …

Eduardo Olivares – d’Agostini Luthería: Un Taller para Patagonia Aysén” – FONDART – Fondo de la Música 2016

d’Agostini floreció el 2015 gracias al Luthier Ariqueño Eduardo «Lalo» Olivares, músico e ingeniero en sonido que vivió 5 años en la ciudad de Coyhaique, ubicada en Región de Aysén; plena Patagonia Chilena.

Tras algunas dificultades económicas, buscando especialización y prosperidad en el oficio, retornó a Santiago. Instalando su taller en la comuna de Ñuñoa, mejorando su infraestructura y equipamiento.

El nombre nació en honor al Italiano Alberto María d’Agostini, monje salesiano que destacó por importantes contribuciones y descubrimientos en Patagonia desde el punto de vista Andinista, Geógrafo, Fotógrafo y Documentalista Audiovisual. Unos de los pocos extranjeros aceptados por las tribus aborígenes autóctonas de la primera década del siglo XIX.

El logotipo d’Agostini incorpora la silueta del Monte Sarmiento, montaña por el cual Alberto María d’Agostini se obsesionó durante al menos 30 años, alcanzando la primera ascensión absoluta de su cumbre en de 1956. Más de 50 años tuvieron que pasar para que otra expedición Chilena/Argentina alcanzara su cumbre el 2013 en plena Cordillera de Darwin.

Este objetivo será la codicia eterna del propio luthier como montañista … un sueño que se conseguirá tarde o temprano !

EQUIPO

laloweb

Lalo Olivares Durán

Luthier - Ingeniero en Sonido
Nacido en Arica, crecí en Rancagua y Santiago, viví en Coyhaique después de titularme en Sonido. Intento practicar montañismo, escalada y algo de XCM. Aunque mi bicicleta lleva como 3 años mala (espero cambiar sus componentes conflictivos luego). También espero salirme -lo mas pronto posible- del "autoempleo", para poder dedicarle mas tiempo al diseño y construcción de instrumentos. Ser dueño de mi tiempo, y no que el tiempo me controle. Soy baterista mas bien, toco algo de guitarra y bajo. Intento cantar a veces, y algo me enseñaron de teclado en el instituto -nunca lo practique mucho-. Me interesa de sobremanera generar confianza y solucionar los problemas de los músicos que se acercan al taller. Respetar plazos y los presupuestos entregados forman parte de esa construcción de confianza y que tanto se a perdido en los "servicios técnicos" en todos los rubros.
godinweb

Godín

Parte del Inventario
Godin más que ayudante es una distracción. Esto no quiere decir que sea malo. Godin llegó por que me pillaron volando bajo. El mismo día que lo recogieron en la calle me lo vinieron a dejar al taller. Estuve 4 años sin mascotas después de quedar prácticamente traumado al fallecer la Puky, perrita que me acompaño durante 20 años. Debido al intenso trabajo en el taller, y algunas situaciones desmotivantes de la vida, llegó en el momento preciso, para romper esquemas de la rutina, para cultivar la paciencia una vez mas y liberar ese amor por "algo" externo que me guardaba solo para mi, y que de alguna forma necesitaba canalizar y liberarlo. Godin es un perro ·hater·, más que yo. Odia todo lo que esta fuera de su metro cuadrado (si no me creen, miren su cara en la foto) Aunque es un manipulador por excelencia y cautiva cuando quiere. Godin, ya es una marca. Preguntan más por él que por los trabajos del taller. El origen de su nombre es en honor de las tremendas guitarras Canadienses.